Conocer el lenguaje audiovisual del vídeo y saber utilizar sus distintos elementos puede llevar al éxito o fracaso de la imagen de tu marca en Televisión, Internet y Redes Sociales.
El vídeo marketing se ha convertido en una herramienta clave para hacer marketing de contenido, diferenciar tu marca y conseguir conversiones. No consiste en hacer Publicidad sino en ofertar algo que a tu potencial cliente le interese.
¿Cómo hacer vídeo marketing de contenido?
Hacer vídeos de contenido se asocia habitualmente a ofrecer entrevistas o videotutoriales de diferentes temáticas. Pero son muchas más las posibilidades que el vídeo marketing pone a tu disposición. En este post te propongo 5 formatos realmente útiles para crear buen contenido . Mostraré algunos ejemplos para ayudarte a entender las características fundamentales que debes tener en cuenta.
Cinco buenos formatos para el vídeo marketing
1. Microespacio
Tiene como objetivo ofrecer al espectador conocimiento preciso sobre un tema en muy poco tiempo. Este ejemplo de 90 segundos está hecho con fragmentos de la entrevista de de Alicia Senovilla a Juan Merodio (referente Social Media) de Marketin Tv.
¿Cuáles son las CLAVES DEL MICROESPACIO?
–Planteamiento. En menos de 6 segundos especificar qué va a ofrecer tu vídeo para captar interés del espectador
–Nudo. Para mantener la atención: estructura narrativa fácil de seguir, buen ritmo de montaje e infografías que destaquen conceptos importantes
–Desenlace. Conveniente resumen final con las ideas más importantes para que el espectador pueda recordarlas más fácilmente.
2. Teaser o Cebo
Este formato tiene como finalidad intrigar al espectador, despertar su interés sobre algo que se contará más adelante. En Publicidad se “alimenta” una campaña que posteriormente será resuelta. En Televisión se adelanta contenido del programa para que el espectador no cambie de canal durante los anuncios. Este cebo anuncia una exclusiva.
¿Cuáles son las CLAVES DEL CEBO?
–Duración. Recomendable que sea breve, menos de 30 segundos
–Sonido. Define el tono del cebo. En éste caso, música y efectos de sonido potencian la atmósfera de tensión y misterio
–Imagen: Utilización de diferentes recursos: fotografías, efectos visuales, infografía… para despertar más interés en el espectador
3. Píldora de Entretenimiento o Continuidad
Espacio breve cuyo contenido tiene como objetivo entretener al espectador. Es un pasatiempo visual. A veces son preguntas que hacen pensar al espectador y rápidamente se resuelven. Otras veces frases y pensamientos de otros que provocan que el público también reflexione sobre ellos.
¿Cuáles son las CLAVES DE LA PÍLDORA DE ENTRETENIMIENTO?
–Objetivo. Debe entretener al público, sin exigir demasiado esfuerzo. La infografía y diseño son especialmente importantes.
–Introducción. En los primeros segundos debe definirse lo que se verá a continuación
–Desarrollo. Edición muy cuidada. Debe resultar entretenido, fácil de ver
4. Vídeo de calle o Vox
Vídeo grabado en la calle en el que lo importante son las reacciones, opiniones o comentarios de la gente. Es un contenido que requiere un buen trabajo en equipo. Éste es un vídeo que edité con Andrés Caparrós como protagonista.
¿Cuáles son las CLAVES DEL VÍDEO DE CALLE?
–Preparación. Salir a grabar con guión claro: qué género va a tener el vídeo (humor, política,…) y que preguntas o acciones se van a realizar
–Improvisación. La calle escribe el guión en plena grabación con gestos y palabras: fundamental la capacidad de invención del presentador
–Edición. Una buena elección de planos (reacciones, comentarios…) y un montaje con ritmo serán los que den forma y calidad al vídeo
5. Pequeñas GRANDES Historias
Este formato consiste en contar la vida de alguien desconocido al espectador. El mundo está lleno de pequeñas GRANDES historias que contar y nosotros podemos contribuir a que dejen de ser anónimas. Este es uno de los vídeos más especiales en los que he trabajado. Tuve la suerte un día de que Víctor Carmena (periodista trabajador y profesional ejemplar) contara conmigo para editar un vídeo que acercara a Lucía, a su familia y a sus circunstancias al público.
¿Cuáles son las CLAVES DE LAS PEQUEÑAS HISTORIAS?
–Humanidad: Lo que importa es la historia, el sentimiento, lo que queremos contar.
–Lenguaje Audiovisual: Música, locución, infografía …se pueden usar para ayudarnos a narrar . Pero NUNCA deben “distraer” al espectador del argumento.
Y ahora lo más importante, lanzarse…
Espero que haberte acercado a estos formatos te ayude a empezar con el vídeo marketing. No olvides que cuando recibimos un texto lo “escaneamos” y normalmente sólo leemos aquello que capte nuestra atención. Ante un vídeo nuestra actitud es mucho más receptiva. Si el vídeo es interesante y está bien hecho el espectador atenderá hasta el final. Anímate a intentarlo… Y tú, ¿qué piensas del vídeo marketing?¿qué otros formatos crees que pueden resultar útiles para llevarlo a cabo?
Muy buen post! Me ha encantado el último video!
Hola Miryam, para mí siempre será un vídeo muy especial, fue un pequeño granito de arena en una gran causa. Muchísimas gracias Miryam por leerme y comentar
Estupendo consejos Carmen, seguro que son de gran ayuda para personas que quieren crear contenidos en formato vídeo y aún tienen miedo o les da pereza lanzarse. Sigue así
Que una experta en Publicidad y Medios como tú valore mi post de consejos y formatos me anima a seguir en esta línea.¡Muchísimas gracias Elena!
Hola Carmen!
Genial el artículo! Me lo guardo en favs que lo sepas 😉
También quería preguntarte sobre qué consejos me darías para crear y potenciar el vídeo marketing en un grupo de música del estilo tango con flamenco.
Muchas gracias y hasta pronto!
Hola Adrián, me alegro de que te haya gustado el artículo. Para un grupo de música buscaría un vídeo lo más viral posible: marketing de contenido con sentimiento. Un vídeo musical que al verlo nos salga compartir inmediatamente porque nos guste y queramos que nuestros amigos lo vean por emotivo o sorprendente. Eso acercaría al grupo y su música a mucho más público. Otros consejos, que el vídeo enganche desde el principio y sea corto, tenemos poca paciencia en general y miramos la duración antes de darle al play. También sería importante que en el vídeo salga gente. Normalmente nos gusta vernos y que nos vean y eso podría ayudaros a una mayor difusión en redes sociales. ¡Mucha suerte Adrián!
5 buenos ejemplos para tener en cuenta en cualquier estrategia de Vídeo Marketing. No dudes que usaré tu material en mis clases, jeje.
Genial, Carmen, te veo centradísima y muy acertada en las propuestas de tu blog. Me encanta porque estás sabiendo diferenciarte y destacar. También te doy la enhorabuena por la “forma” que le das a tus artículos (y al blog en general). Felicidades, de verdad. Sigue así.
¡Muchísimas gracias AliciaRo! Para mí ha sido un ejemplo ver como tú has sabido renovarte y adaptarte al mundo Online viniendo también de la televisión. Un honor que uses material de mi blog o canal youtube en tus clases. Aquí estoy para lo que podáis necesitar. Un saludo y muchas gracias por tu comentario
me parece un post genial, sencillo, fácil y claro a grabar…
Me alegro mucho de que te haya resultado útil Carlos. ¡Muchas gracias por leerlo y comentar!
Creo que es una forma de resumir bien acertada, entre los multiples formatos y los guiones que ha mucha gente le da muchos y grandes dolores de cabeza, a la hora de centrarse en la idea principal el cual nos llevará al call to action, que hacer, como, donde y cuando, bien explicado! @crfranquelo, lo utilizaré como explicación y forma didactica a mis clientes, saludos.
Gracia Carlos. Esa es mi idea con este blog, aterrizar conceptos. Creo que en el tema del vídeo marketing uno de los grandes problemas suele ser el error en la planificación de la grabación o montaje por no haber concretado qué hacer, para qué hacerlo y cómo llevarlo a cabo. Genial que pueda servirte de forma didáctica para tus clientes
Acabo de descubrir vuestro blog y os felicito. Esta entrada en concreto es buenísima. A seguir adelante.
Mi próximo post también será de vídeo marketing y espero que igual de útil. ¡Muchísimas gracias por leerlo y comentari!
Me ha gustado mucho este artículo y tu capacidad de síntesis. Muy útil.
Enhorabuena, Carmen.
Me alegro de que te haya gustado. Muchísimas gracias Óscar por comentar